El experto solar Radovan Kopeček prevé que Back Contact alcance 1 TW para 2030, con un cambio clave en el mercado para 2027/28

Date
September 17, 2025
read time
4
Minutes
Subscribe to the LONGi Newsletter
Imagen de cabecera: Radovan Kopeček, Director General de Advanced Cell Concepts, ISC Konstanz (c) ISC Konstanz
De la serie LONGi: "Tecnología BC explicada"
Los módulos solares de contacto trasero (BC) están destinados a convertirse en la tecnología definitoria de la próxima década. En una entrevista con PV Magazine Australia, Radovan Kopeček, cofundador de ISC Konstanz, explicó que la capacidad mundial de fabricación de BC podría alcanzar hasta 1 TW para 2030. Dijo que el año 2028 sería decisivo, ya que las patentes clave de la tecnología expirarían entonces.
Kopeček señaló que BC reemplazaría gradualmente los módulos con contactos de doble cara, como TOPCon. Mencionó que anuncios de envíos de los fabricantes líderes, entre ellos LONGi y Aiko, ya indicarían esta tendencia, y que un cambio decisivo en el mercado para 2027 o 2028 sería posible.
La transición y la mezcla tecnológica conducirán a la adopción de módulos BC bifaciales
Él afirmó que el sector fotovoltaico probablemente pasaría de diseños TOPCon puros a soluciones híbridas que combinen contactos de pasivación con principios BC. A la larga, la vía más lógica sería la adopción de módulos BC bifaciales, especialmente para aplicaciones a gran escala. Argumentó que los diseños BC también facilitarían la implementación de enfoques de metallización alternativos, como cobre o aluminio.
BC logrará un factor bifacial casi igual al de TOPCon
Kopeček afirmó que la adopción industrial de BC dependería de procesos láser más rápidos y de capas de polisilicio p-plus asequibles, que podrían estar disponibles en dos años y mejorarían tanto los costos como el rendimiento. Señaló que el dopado in situ de polisilicio p-plus vía PECVD ya había avanzado, permitiendo una mayor productividad, y esperaba que los avances continuos superaran la complejidad de las capas basadas en boro.
Kopeček señaló que las células de silicio de unión única se acercan a su límite físico de eficiencia, con valores de células cercanos al 27 % y módulos cercanos al 26 %. Enfatizó que BC podría lograr casi el mismo factor bifacial que TOPCon, contradiciendo preocupaciones anteriores de que BC sería menos adecuado en este aspecto.
En la actualidad, la capacidad de producción de módulos BC se estima en aproximadamente 50 GW. Kopeček asumió que esta cifra podría aumentar bruscamente, alcanzando 1 TW para 2030. Para 2028, prevé un equilibrio global de mercado de aproximadamente 50:50 entre BC y TOPCon. Esperaba que China liderara la transición, seguida de India, mientras que Estados Unidos probablemente avanzaría más lentamente.
BC y tecnologías en tándem se acoplarán
Mirando hacia el futuro, sugirió que BC podría desempeñar un papel en las celdas solares en tándem, aunque la comercialización a gran escala podría no ocurrir hasta mediados de la década de 2030, según Kopeček. También anticipó que la estandarización entre las diferentes variantes de BC podría lograrse alrededor de 2026, permitiendo que la industria converja hacia prácticas y terminología comunes.
Finalmente, Kopeček destacó que muchas de las patentes más relevantes de BC expirarían en 2028. Consideró que este hito sería decisivo, ya que permitiría a los fabricantes de todo el mundo producir módulos BC sin restricciones de licencia y podría acelerar la expansión de la capacidad.
La entrevista completa está disponible en PV Magazine Australia.
prueba