Voces de clientes de LONGi: Hemos observado un aumento en la preferencia por módulos con contacto trasero

Table of Contents
Subscribe to the LONGi Newsletter

Christian Clapan, Director de Ventas de Solargroup en Rumania, comparte cómo la tecnología de contacto trasero de LONGi está ganándose a los clientes gracias a su combinación de rendimiento, fiabilidad y estética refinada.

Christian ha observado un claro cambio en el comportamiento de los clientes. “Hemos notado un aumento en la preferencia de estos módulos”, dice, refiriéndose a los productos de contacto trasero (BC) de LONGi. “Combinan un fuerte retorno de la inversión con una excelente fiabilidad, todo ello integrado en un diseño altamente estético.” Esta creciente valoración refleja una transformación más amplia en la industria solar. A medida que los mercados maduran, las decisiones tecnológicas ya no se definen solo por la eficiencia anunciada, sino por el rendimiento a largo plazo, la estabilidad y el valor del sistema. Los módulos de contacto trasero, y especialmente la plataforma HPBC de LONGi, están marcando ese referente.
Mira su comentario completo aquí

¿Qué es la tecnología HPBC?

HPBC significa Hybrid Passivated Back Contact, una arquitectura de celda diseñada y desarrollada por LONGi para extraer la máxima potencia posible de la luz solar eliminando las barras colectoras y moviendo todos los contactos que recogen la corriente a la cara trasera de la celda. A diferencia de diseños frontales tradicionales como PERC o TOPCon, que sufren pérdidas por sombreado en la cara frontal, las células HPBC presentan una superficie completamente desobstruida para la luz entrante.

El concepto es sencillo, pero poderoso:

  • Optimización de la cara frontal: No hay líneas de rejilla metálicas en la superficie, lo que aumenta la absorción de la luz y mejora la estética, dando como resultado una apariencia uniforme y negra profunda que muchos propietarios y arquitectos valoran.
  • Pasivación avanzada: Una capa híbrida en la parte trasera de la celda minimiza la recombinación de electrones, mejorando la eficiencia de recogida de carga y la estabilidad ante la temperatura.
  • Respuesta mejorada a poca luz: Con más área activa expuesta, las células HPBC convierten la luz difusa o reflejada de forma más eficiente, proporcionando un mayor rendimiento energético en las mañanas, las tardes o en condiciones nubladas.

En términos prácticos, los módulos HPBC logran una mayor densidad de potencia, es decir, más vatios por metro cuadrado, y mantienen ese rendimiento en una amplia gama de condiciones ambientales. También son menos propensos a sufrir microfisuras y degradación con el tiempo, lo que prolonga la vida del sistema y protege los retornos de la inversión.

De HPBC a HPBC 2.0: la evolución continúa

Cuando LONGi introdujo por primera vez HPBC en la producción en masa, marcó un punto de inflexión tecnológico. La inversión de la empresa en la arquitectura de celdas, la ciencia de materiales y la precisión de fabricación llevó las eficiencias por encima del 25% a nivel de módulo, verificado por institutos independientes de primer nivel como TÜV SÜD y Fraunhofer ISE.

La siguiente fase, HPBC 2.0, representa un refinamiento más profundo de esa plataforma. Como se destaca en la reciente historia Solar Strategies in Practice en Luxshare Precision, la última generación de LONGi se apoya en una intensa investigación sobre la calidad de la oblea, la metallización y la resistencia de los contactos. Utilizando su oblea propietaria TaiRay y la tecnología 0BB (cero busbar), HPBC 2.0 reduce las pérdidas internas y mejora la uniformidad del flujo de corriente a lo largo de la celda. La transición de HPBC 1.0 a HPBC 2.0 supuso un salto tecnológico importante, incrementando la eficiencia del módulo en aproximadamente un punto porcentual completo, de alrededor del 23,8% a 24,8%. Un nivel de mejora que rara vez se logra en la fabricación solar comercial y un claro testimonio del liderazgo en I+D de LONGi.

Estas innovaciones se traducen en ventajas tangibles en el campo:

  • Rendimiento energético superior: más de un 2% de generación adicional por kilovatio instalado en pruebas al aire libre a largo plazo en comparación con TOPCon.
  • Mayor eficiencia por área: aproximadamente un 9% más de potencia por metro cuadrado.
  • Confiabilidad mejorada: soportando esfuerzos mecánicos, sombreado y fluctuaciones de temperatura sin deriva de rendimiento.

Igualmente importante, la evolución del diseño ha conservado la estética característica de HPBC. La superficie negra sin costuras se alinea con las expectativas arquitectónicas, permitiendo que los módulos solares se integren de forma armoniosa en techos y fachadas modernas.

La BC es tecnología inteligente para rendimientos más fuertes y a largo plazo

Para clientes como los de Solargroup, las ventajas de HPBC 2.0 están claras. Combina ganancias de energía medibles con una fiabilidad duradera y una estética refinada, tres cualidades que influyen directamente en el retorno de la inversión a lo largo de su vida útil.

Como señala Clapan en el video, la creciente preferencia por los módulos BC de LONGi refleja algo más que una tendencia. Indica un cambio hacia una tecnología que equilibra belleza y rendimiento, asegurando que cada inversión en una azotea aporte valor visual y económico durante décadas.

Author
This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
,
This is some text inside of a div block.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

💡 Hi-mo S10: un nuevo estándar para energía residencial de primera calidad
🏡 ¿Instaló los productos EcoLife? ¡Únase a nuestro programa y obtenga recompensas! 🌟
Aprenda más