El presidente de LONGi, Li Zhenguo, estima que la cuota de mercado de las células tipo BC (Back Contact) superará el 30 % para 2028.

Date
June 26, 2025
read time
3
Minutes
Subscribe to the LONGi Newsletter
Extracto de entrevista de la revista Caijing
En una entrevista reciente con la revista china de negocios Caijing Magazine, el fundador y presidente de LONGi, Li Zhenguo, ofreció una visión detallada sobre los ajustes estratégicos de la empresa, su compromiso con la tecnología de células solares Back Contact (BC) y la trayectoria futura de la industria fotovoltaica (FV) global. La conversación, conducida por el editor ejecutivo Mark, abordó preocupaciones del mercado sobre la hoja de ruta tecnológica de LONGi y su posicionamiento competitivo en un momento de transición del sector.

Li afirmó que LONGi realizó tres cambios importantes en 2024 para reforzar su posición en el mercado. En primer lugar, la empresa logró un avance tecnológico en las células BC de segunda generación. Según Li, para la segunda mitad de 2025, LONGi alcanzaría una capacidad de producción propia de células BC de 50 GW, complementada con 10 GW adicionales a través de asociaciones, convirtiéndolas en el producto fotovoltaico de producción masiva más avanzado del mundo.
En segundo lugar, explicó que LONGi había reestructurado su organización interna, reduciendo redundancias y fortaleciendo sus equipos. Por último, la empresa redefinió su alcance estratégico, yendo más allá de la fabricación de módulos, enfocándose cada vez más en aplicaciones basadas en escenarios como sistemas solares con almacenamiento y el desarrollo de proyectos de hidrógeno, amoníaco y metanol.
Cuando se le preguntó por qué LONGi seguía confiando en la tecnología BC a pesar del escepticismo del mercado, Li subrayó que la física básica detrás del concepto era clara: las líneas de rejilla frontales de las células solares convencionales bloquean la luz solar. Al trasladar todos los electrodos a la parte posterior, las células BC eliminan las pérdidas por sombreado y mejoran la eficiencia. Señaló que anteriormente la industria se había visto limitada por la complejidad y el costo de la tecnología. A LONGi le llevó entre siete y ocho años de innovación superar estas barreras.
Li confirmó que estos problemas ya se habían resuelto. Se dice que las células BC de segunda generación ofrecen rendimientos superiores al 98%, comparables o incluso mejores que las TOPCon. Añadió que los indicadores financieros de la segunda mitad de 2025 harían visibles las ventajas de costo de la tecnología BC. También señaló un beneficio adicional: el diseño coplanar de electrodos en los módulos BC mejoró inesperadamente la seguridad gracias a una configuración de bypass más sencilla, un factor que el equipo inicialmente había subestimado.
De cara al futuro, Li proyectó que las células BC captarán más del 30% del mercado global para 2028, y podrían superar el 50% para 2030.
Cuando se le preguntó si existía un plan de contingencia en caso de que la tecnología BC no cumpliera las expectativas, Li rechazó la idea de un “escenario de fracaso”. Recalcó que la empresa siempre buscaría soluciones superiores y de nueva generación. Si bien la primera generación de productos BC cumplió con las expectativas técnicas, inicialmente parecían menos competitivos debido al rápido avance de TOPCon. Sin embargo, la segunda generación ya había superado en rendimiento a TOPCon. Según Li, cada iteración de BC se construye sobre la anterior, creando una base sólida para el desarrollo futuro.
Describió la filosofía de I+D de LONGi como “investigación amplia, implementación focalizada”, explicando que la empresa explora sistemáticamente múltiples direcciones tecnológicas en paralelo. En este contexto, BC no era un callejón sin salida tecnológico; más bien, formaba parte de un ecosistema de innovación más amplio que incluía soluciones alternativas ya en desarrollo.
Respecto a la próxima fase de la tecnología solar, Li afirmó que las células de silicio monocristalino se acercaban a su límite teórico de eficiencia del 29,4%. Con los laboratorios alcanzando casi el 28% y la producción en masa rondando el 27%, identificó a las células en tándem como el próximo avance en eficiencia de costos. No obstante, señaló que las células en tándem basadas en perovskita seguían siendo inmaduras, con una considerable incertidumbre respecto a su viabilidad a gran escala.
Finalmente, Li reflexionó sobre cómo el sector fotovoltaico chino había logrado el liderazgo mundial. Atribuyó esto a la dedicación de los profesionales chinos del sector y al carácter abierto de la innovación solar durante la última década. Las nuevas tecnologías, explicó, se convirtieron rápidamente en conocimiento compartido en toda la industria, gracias a una cadena de suministro altamente integrada de proveedores de equipos y materiales.
La revista Caijing es una destacada publicación china centrada en finanzas, economía, negocios y asuntos públicos. Fundada en junio de 1998 por la periodista Hu Shuli, tiene su sede en Pekín y se publica de forma quincenal. Caijing es conocida por sus reportajes y análisis en profundidad, y cubre temas como reformas económicas, mercados de capitales y desarrollos de políticas en China.