LONGi y SM Advance Energy firman un memorando de entendimiento para un innovador parque tecnológico solar en las Islas Canarias

El proyecto exhibirá 22 MW de tecnologías fotovoltaicas avanzadas, incluyendo los modelos Hi-MO S10, X10 y Hi-MO 7

Subscribe to the Press Newsletter

Contact info

Our friendly team would love to hear from you.

Múnich, Alemania, 8 de mayo de 2025 – LONGi, líder mundial en tecnología solar, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con SM Advance Energy para desarrollar todos sus  proyectos de energía solar en las Islas Canarias y África Atlántica, incluido el Parque Tecnológico de Energía Solar Gran Canaria (ESGC) del que SM Advance Energy es socio y gestor. El proyecto servirá como una plataforma dinámica para demostraciones tecnológicas, integración agrivoltaica e investigación orientada a la sostenibilidad, utilizando las últimas tecnologías de Longi.

El Parque Tecnológico ESGC será un centro tecnológico y un destino turístico del conocimiento

Ubicado en la isla de Gran Canaria, el Parque Tecnológico ESGC reunirá todo el portafolio de tecnologías de módulos avanzados de LONGi, incluyendo Hi-MO 7, X10 y el recientemente introducido Hi-MO S10. Se instalarán un total de 22 MW de módulos avanzados TopCon BC 2.0 y 3.0 en varias zonas del parque, mostrando la evolución más reciente en eficiencia y rendimiento fotovoltaico.

El elemento central del proyecto es el Hi-MO S10, también conocido como EcoLife Pro, el primer módulo comercial de LONGi que integra tecnología HBC (Heterojunction Back Contact). Al combinar los beneficios de pasivación de la heterounión (HJT) con la eficiencia de captación de luz del diseño back contact, el S10 alcanza eficiencias de celda de hasta un 27,3% y de módulo de hasta un 25%. Ofrece una potencia de salida de hasta 510 W con una densidad de 250 W/m², mejorada gracias a la oblea TaiRay de LONGi y la pasivación bipolar trasera, que incrementa la resistencia mecánica en un 16% y reduce la temperatura de los hotspots en casi un 39% en comparación con TOPCon. Diseñado para un alto rendimiento en entornos con espacio limitado o condiciones térmicas exigentes, el S10 cuenta con una garantía de producto y rendimiento de 30 años.

La Zona 4 del parque (PTESGC-4) está destinada a módulos bifaciales montados en suelo y albergará el modelo Hi-MO S10 72HJD, marcando su primera implementación en las Islas Canarias, con un volumen estimado de hasta 5 MW. Esta sección, que abarca 38.460 m² de terreno pedregoso (tipos A, B y C), está dedicada exclusivamente a la producción fotovoltaica sin integración agrivoltaica. En contraste, otras zonas del parque incorporarán una amplia gama de modelos de agrovoltaica para apoyar la agricultura sostenible. Por ejemplo, PTESGC-1 combina el cultivo de aloe vera en estructuras altas fijas (56.900 m²), invernaderos (1.200 m²) para hortalizas, agricultura vertical (400 m²), agritrackers (438 m²) para frutas tropicales y estructuras dentadas (413 m²) para plátanos y pepinos. PTESGC-2 dedica 42.282 m² al pastoreo para ganado, mientras que PTESGC-4.II alberga flores aromáticas y medicinales en 17.552 m². Finalmente, PTESGC-5 abarca 51.794 m², combinando aloe vera con diversas especies florales. En conjunto, estas zonas conforman un modelo integral de integración agrivoltaica e innovación solar adaptado al paisaje ecológico y económico de la isla.

Cronograma y alcance: de la innovación a la conexión a red

La ejecución del proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027:

  • 2025: Inicio de pedidos de compra y trabajos de ingeniería preparatoria.
  • 2026: Comienzo de la instalación y construcción en zonas clave.
  • 2027: Finalización de las zonas PTESGC 1, 2, 4, 4.II y 5, con la primera conexión a red e inyección de energía.

La iniciativa también incluirá un Centro de Exposición Solar y un centro de I+D+i, posicionando el sitio como un centro tecnológico y un destino turístico de energía limpia. Estos desarrollos estarán respaldados por una fundación de nueva creación que integrará actores privados, públicos e internacionales, entre ellos LONGi.

El proyecto tiene un impacto significativo en la industria regional, la educación y el desarrollo comunitario

"Este proyecto es una gran oportunidad para que LONGi muestre toda su gama de tecnologías en una sola iniciativa. Es un proyecto innovador que nos permite explorar diferentes soluciones y estudiar su rendimiento frente a diversas necesidades reales", afirmó Hugo Fernández, Director General de LONGi Solar DG para el sur de Europa. "Nos enorgullece contribuir a un futuro energético más limpio e inteligente para las Islas Canarias, promoviendo al mismo tiempo la industria regional, la educación y el cuidado ambiental".

Charles Jiang, Vicepresidente Global de LONGi Solar DG, destacó el impacto más amplio del proyecto: “El Parque Tecnológico ESGC es un hito estratégico para LONGi en Europa. No solo refuerza nuestro liderazgo tecnológico en el sector fotovoltaico, sino que también se alinea perfectamente con los objetivos climáticos de la UE y la agenda de transición energética de España. Lo vemos como un modelo de futuras asociaciones público-privadas que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo comunitario”.

Santiago Marrero, presidente del Parque Tecnológico ESGC añadió: “A través de esta alianza con LONGi, buscamos redefinir el papel de la energía solar en las Islas Canarias, no solo como fuente de energía, sino como catalizador de innovación ecológica, diversificación económica y compromiso educativo”.

Santiago Marrero, CEO of SM Advance Energy and President of Parque Tecnológico ESGC and Charles Jiang, Vicepresidente Global de LONGi Solar DG

Sobre LONGi

Fundada en el año 2000, LONGi es una de las principales empresas tecnológicas solares del mundo, con más de 30 sedes y centros de fabricación a nivel global. La compañía posee múltiples récords mundiales de eficiencia en celdas solares y es pionera en tecnologías avanzadas, incluyendo tecnologías back contact como HPBC 2.0 (Hybrid Passivated Back Contact), HBC (Heterojunction Back Contact), así como arquitecturas de celdas en tándem.

Sobre SM Advance Energy

Es la empresa líer en el desarrollo, implementación, construcción, control y mantenimiento de plantas solares en las Islas Canarias.  

Sobre ESGC

El Parque Tecnológico de Energía Solar de Gran Canaria (ESGC) es un centro regional de desarrollo, innovación y gestión fotovoltaica. Situado en Gran Canaria, ESGC promueve la integración de la energía solar en distintos sectores, ayudando a posicionar a las Islas Canarias como un referente europeo en soluciones energéticas limpias y sostenibles.

desde la izquierda: Ramiro Robles García, Clara Monfort, Head of Iberia at LONGi Solar DG, Santiago Marrero, CEO of SM Advance Energy and President of Parque Tecnológico ESGC, Charles Jiang, Vicepresidente Global de LONGi Solar DG and Hugo Fernandez, Director General de LONGi Solar DG para el sur de Europa
,

🌞 ¡LONGi está en vivo en Intersolar 2025!
🌞 ¡LONGi está en vivo en Intersolar 2025!
Descubra nuestras últimas innovaciones y conozca al equipo que está diseñando el futuro de la energía solar.
Aprenda más