La instalación solar de 100 kWp en Hernán Pérez utiliza módulos back contact de LONGi para fortalecer la comunidad energética local

La tecnología solar y la cooperación local impulsan la renovación rural e inspiran nuevas comunidades energéticas en España.

Subscribe to the Press Newsletter

Contact info

Our friendly team would love to hear from you.

Nadine Bütow

Head of Corporate Communications, LONGi Distributed Generation Europe

nadinebuetow@longi.com

Dolzani Giorgia

EU Communications, LONGi Europe - Utility Business Group

giorgiadolzani@longi.com

El municipio extremeño de Hernán Pérez (Cáceres) ha puesto en marcha una instalación solar fotovoltaica en cubierta de 100 kWp equipada con más de 150 módulos back contact de segunda generación, Hi-MO X10, de LONGi, convirtiéndose en un nuevo ejemplo de cómo la tecnología fotovoltaica avanzada puede impulsar las comunidades energéticas locales y reforzar las economías rurales en la denominada “España vaciada”.

Desarrollado conjuntamente por el Ayuntamiento de Hernán Pérez, LONGi Solar y la empresa instaladora Emececuadrado, y cofinanciado por la Diputación Provincial de Cáceres (que cubrió el 85 % del coste total), el sistema suministra electricidad limpia a los edificios municipales, la cooperativa de aceite de oliva y otras instalaciones locales. Genera una producción anual estimada de 130.000 kWh, reduciendo los costes energéticos de los servicios públicos y de la producción local, y fortaleciendo la independencia energética y la resiliencia de la red a nivel comunitario.

“Proyectos como el de Hernán Pérez demuestran cómo la tecnología solar de alta eficiencia puede acelerar el crecimiento de las comunidades energéticas,” afirma Pau Borredá, representante de LONGi Solar Iberia. “Instalaciones como esta hacen que la energía limpia sea accesible, reducen los costes energéticos locales y garantizan que los beneficios económicos de la generación renovable permanezcan dentro de la comunidad”.

La tecnología back contact maximiza el rendimiento y la fiabilidad en la instalación de Hernán Pérez

La instalación está compuesta por más de 150 módulos LONGi Hi-MO X10, cada uno con una potencia de hasta 650 W y una eficiencia media del 24 %. Los módulos se basan en la tecnología de célula Hybrid Passivated Back Contact (HPBC 2.0), que elimina las barras colectoras frontales y reduce las pérdidas por sombreado.
Junto con el optimizador de sombreado, estas mejoras de diseño permiten mayor producción de energía, mejor rendimiento en condiciones de baja radiación y una fiabilidad superior, además de minimizar el riesgo de puntos calientes en entornos de alta temperatura, un factor clave para las cubiertas industriales y del sector público del sur de Europa.

“En Grupo Emececuadrado siempre trabajamos con marcas pioneras y de prestigio como LONGi,” explica Antonio Esperilla González, director de proyecto en Emececuadrado. “La arquitectura back contact permite que la corriente circule con mayor eficiencia entre las células, evita pérdidas por sombreado y aumenta significativamente la producción total de energía de la instalación”.

Un modelo de resiliencia local y desarrollo de comunidades energéticas

Más allá de sus resultados técnicos, el proyecto demuestra el potencial de los sistemas solares distribuidos para fortalecer la resiliencia energética local y la cooperación comunitaria. La electricidad generada alimenta el ayuntamiento, los servicios públicos y la cooperativa de aceite de oliva, reduciendo la dependencia del municipio respecto a la red externa y mejorando su estabilidad económica a largo plazo.

Con poco más de 400 habitantes, Hernán Pérez refleja los desafíos demográficos y económicos de muchos pequeños municipios españoles en la España vaciada, una expresión que describe las amplias zonas rurales afectadas por la despoblación y la pérdida de actividad económica. Este proyecto se presenta como un ejemplo escalable de cómo las comunidades energéticas pueden contribuir al desarrollo regional, combinando generación descentralizada, participación local y valor económico compartido.

“Esta instalación es un ejemplo claro de cómo la tecnología solar de calidad y la implicación local pueden impulsar un crecimiento sostenible en las zonas rurales”, añade Pau Borredá. “Subraya el papel de la energía solar distribuida en el cumplimiento de los objetivos de transición energética de Europa, al tiempo que promueve la inclusión social y la cohesión regional”.

Recursos multimedia

Material gráfico Por favor, indicar el crédito: © LONGi Solar 2025 al publicar.

Author
This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
,
This is some text inside of a div block.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Related articles

No items found.
💡 Hi-mo S10: un nuevo estándar para energía residencial de primera calidad
🏡 ¿Instaló los productos EcoLife? ¡Únase a nuestro programa y obtenga recompensas! 🌟
Aprenda más